Que es la agricultura de Precisión ?
La agricultura de precisión es una práctica y estrategia de gestión agrícola que utiliza tecnologías avanzadas para obtener información detallada sobre los cultivos y los suelos. El objetivo es optimizar el proceso de toma de decisiones en el campo, porque a diferencia de la agricultura convencional, que aplica insumos de manera uniforme, la agricultura de precisión diagnostica las necesidades específicas de cada zona y aplica los recursos de forma variable y adaptada. Sin embargo, para que esta optimización sea efectiva, es crucial gestionar la variabilidad intraparcelaria, es decir, las diferencias en el suelo y los cultivos que existen dentro de un mismo campo.
Tecnologías Clave
Esta práctica se apoya en un conjunto de herramientas y tecnologías, a causa de que la recopilación de datos es fundamental para su éxito. Entre las más destacadas se encuentran:
- Drones (UAVs): Se utilizan para capturar datos de grandes áreas de forma rápida y precisa. Permiten monitorear los campos, identificar anomalías y obtener información sobre la salud de las plantas, la presencia de malezas o la humedad del suelo.
- Sensores: Dispositivos ópticos instalados en drones, tractores o manejados manualmente, que miden cualidades de los cultivos como el color o la temperatura. Por ejemplo, los monitores de rendimiento en las cosechadoras miden y registran la cantidad de cosecha por superficie, generando mapas de producción esenciales para la planificación.
- Sistemas de Navegación Global (GNSS/GPS): Proporcionan la posición exacta de la maquinaria en todo momento. Son cruciales para el uso de mapas, la aplicación precisa de insumos y el guiado de vehículos, de este modo se evitan superposiciones o huecos en el terreno.
- Software de Gestión Agrícola: Se emplean programas especializados (como ArcGIS o Sistemas de Información Geográfica para Agricultura) para procesar los datos y crear mapas de prescripción. Estos mapas indican las dosis variables de fertilizantes, semillas o agua que deben aplicarse en cada zona de la parcela.
- Equipos de Aplicación Variable (VRT): Maquinaria equipada con controladores, antenas GNSS y válvulas que leen los mapas de prescripción y ajustan automáticamente la dosis del producto que se está aplicando.
Beneficios y Objetivos de la Agricultura de Precisión
La implementación de la agricultura de precisión ofrece múltiples ventajas, ya que permite optimizar cada aspecto de la producción agrícola:
- Beneficios Económicos: Mejora el rendimiento de las cosechas y la rentabilidad al optimizar el uso de recursos. Además, permite un ahorro significativo en insumos como fertilizantes y agroquímicos (se estima que hasta un 20% o más), así como en combustible y personal.
- Beneficios Medioambientales: Reduce los riesgos y el impacto ambiental al racionalizar el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes. Por lo tanto, contribuye a disminuir la contaminación del suelo y las aguas, fomentando una agricultura más sostenible.
- Beneficios Agronómicos y Operativos: Aumenta el conocimiento del agricultor sobre sus parcelas, lo que permite una toma de decisiones más informada y estratégica. En consecuencia, se mejoran las condiciones de trabajo, se reduce la fatiga del operario y se facilita la operación en condiciones de visibilidad reducida.
En resumen, el objetivo final de la agricultura de precisión es optimizar el rendimiento de las explotaciones agrarias a través de un conocimiento profundo del medio y la ejecución precisa de las tareas agrícolas, logrando una producción más eficiente, rentable y sostenible.