✅ Resultados de Aplicar la Agricultura de Precisión: Rentabilidad y Sostenibilidad Comprobadas
La Agricultura de Precisión (AP) no es solo una tendencia; sus resultados de aplicar la agricultura de precisión demuestran un impacto directo en la rentabilidad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa de cualquier explotación agrícola. En términos generales, esta metodología se enfoca en optimizar el rendimiento y los recursos, logrando un balance perfecto entre productividad y respeto por el medio ambiente.
Los resultados de aplicar la agricultura de precisión se agrupan en tres áreas clave: económicos, medioambientales y de gestión.
1. Resultados Económicos y Aumento de la Productividad
El principal resultado que buscan los agricultores es la optimización de los recursos, lo que se traduce en un incremento directo de la rentabilidad.
- Ahorro significativo de insumos: La AP permite un manejo localizado, aplicando exactamente lo necesario, en el lugar preciso. Por ejemplo, se ha demostrado un ahorro de hasta un 20% en fertilizantes nitrogenados, con ensayos que reportan ahorros del 18% sin afectar el rendimiento. Además, en la aplicación de herbicidas, el uso de sensores para detectar malas hierbas puede generar un ahorro superior al 50% al evitar tratamientos masivos.
- Reducción de costos operativos: Los sistemas de guiado automático en tractores, por consiguiente, eliminan los solapamientos, lo que se traduce en un ahorro de aproximadamente el 6% en combustible y semillas.
- Mejora del rendimiento de las cosechas: Al aplicar insumos (como fertilizante) de manera estratégica y en dosis variables, se puede aumentar la producción en aquellas zonas de la parcela con mayor potencial, enfocándose en la máxima rentabilidad.
- Aumento de la competitividad: De esta forma, al hacer las explotaciones más eficientes y rentables, la AP mejora la posición del sector agrícola frente a la creciente exigencia de normativas.
2. Resultados Medioambientales y Sostenibilidad
La AP es la herramienta más efectiva para mitigar los riesgos ambientales de la agricultura moderna y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
- Reducción de la contaminación por nitratos: Uno de los problemas más graves es la contaminación de aguas subterráneas por el exceso de fertilizantes. La AP aborda esto directamente: Por un lado, adapta la dosis de abono nitrogenado a las necesidades reales del cultivo. Por lo tanto, se evita que el exceso de nitrógeno contamine acuíferos, ayudando a cumplir con normativas ambientales como la Directiva 91/676/CEE.
- Uso racional de fitosanitarios: La aplicación localizada de herbicidas y plaguicidas no solo genera ahorros, sino que también reduce drásticamente el impacto ambiental. Así mismo, esto ayuda a proteger la biodiversidad del suelo y del entorno, la cual se ve afectada por tratamientos masivos.
- Optimización del uso del agua: Mediante drones con cámaras térmicas, es posible generar mapas de temperatura que indican el estrés hídrico. Como resultado, se programa un riego de precisión, aplicando agua de forma óptima y eficaz solo en las zonas que lo necesitan.
3. Mejoras en la Gestión y Eficiencia Operativa
La aplicación de la agricultura de precisión transforma la toma de decisiones, basándola en datos precisos y mejorando las operaciones diarias.
- Mejora en la toma de decisiones: El pilar de la AP es proporcionar al agricultor información detallada para una toma de decisiones más acertada. El uso de drones, por ejemplo, permite la captura de datos de grandes áreas con precisión y en menos tiempo para identificar anomalías.
- Gestión de la variabilidad: La AP ofrece las herramientas necesarias para diagnosticar y gestionar la falta de uniformidad dentro de una misma parcela, un problema que reduce la productividad.
- Eficiencia operativa: Los sistemas de guiado automático no solo aumentan la velocidad de trabajo, sino que también reducen la fatiga del operario y permiten trabajar en condiciones de baja visibilidad (noche o niebla). Finalmente, estos sistemas garantizan la calidad de labores como la siembra en líneas perfectas, lo que facilita tratamientos y la recolección posterior.